Proyectado de poliuretano en cubiertas, tejados y edificios

Las soluciones de poliuretano proyectado se utilizan muy a menudo para el aislamiento y la impermeabilización de edificios. Sus propiedades en este sentido son altamente valoradas en el sector y se suman a su gran resistencia, fuerte adherencia y ligereza. Por todas estas razones, el aislamiento con poliuretano proyectado se ha convertido en una opción más que óptima, tanto para hogares como para empresas.

¿Qué es el poliuretano proyectado?

El poliuretano proyectado se aplica sobre la superficie de las cubiertas con un equipo de proyección, lo que hace que la espuma se expanda hasta ocupar 30 veces su volumen original. ¿El resultado? Una capa robusta de aislamiento monolítico que se adhiere perfectamente, que lo resiste casi todo y que, además, apenas pesa.

¿Qué diferencia hay entre el poliuretano proyectado y el inyectado?

La aplicación del proyectado de poliuretano es muy similar a la de una pintura en spray: sus componentes se pulverizan y se proyectan sobre la superficie sobre la que se quiere realizar el tratamiento mediante el uso de una herramienta de proyección.

En cambio, la inyección de poliuretano consiste en la mezcla de sus componentes en un depósito y en la posterior inyección del material resultante sobre la cavidad que se desea aislar.

Las ventajas del poliuretano

Las ventajas del poliuretano tienen que ver con tres de sus propiedades más importantes:

Aislamiento térmico

Su poder aislante es de sobra conocido y se puede aprovechar tanto en obra nueva como en trabajos de rehabilitación. El resultado es un alargamiento de la vida útil de la superficie, que queda perfectamente sellada y protegida, sin grietas ni fisuras, independientemente de cual sea su forma.

Impermeabilización

No deja pasar ni el agua ni la humedad y se puede aplicar tanto en el interior como en el exterior de la superficie, de manera continua, para eliminar puentes térmicos sin sobrecargar la estructura.

Larga duración

Es un material que repele la humedad del ambiente y resiste frente a la abrasión y el envejecimiento, al mismo tiempo que ofrece una solución impermeabilizante y aislante sin dañar el planeta, ya que es ecológico.

¿Qué aplicaciones tiene el poliuretano proyectado?

El proyectado de poliuretano tiene una gran cantidad de usos y aplicaciones:

Poliuretano proyectado para techos y cubiertas

Los techos y cubiertas de los edificios residenciales e industriales se pueden aislar con este material, incrementando así su eficiencia energética. Además, es tan fácil de instalar y se adhiere con tanta facilidad a la superficie a tratar que se ha convertido en un elemento constructivo más a tener en cuenta, tanto en la obra nueva como en las rehabilitaciones.

Poliuretano proyectado para terraza y azoteas

Sobre las terrazas y azoteas, la membrana de poliuretano que se forma tras su aplicación se adhiere a la superficie de forma continua y sin juntas, sellando el suelo y permitiendo la total impermeabilización del espacio, que a partir de ese momento queda protegido tanto del agua como del sol, el viento, la abrasión o la acción de cualquier microorganismo.

Poliuretano proyectado en interior de fachadas

Una alternativa que era más frecuente en los años 90, pero que a día de hoy no se ve tanto como antes. Se trataba de proyectar el poliuretano en la cara interior del tabique o ladrillo para luego sellarlo dejando una cámara de aire de unos pocos centímetros, que varían en función de la obra en cuestión.

Poliuretano proyectado en exterior de fachadas

En muchas ocasiones se construyen viviendas sin aislar, creyendo que justo a continuación se van a construir nuevos bloques que finalmente no ven la luz. En esos casos, el proyectado de poliuretano se puede usar para aislar por la parte exterior, una opción que no es muy buena estéticamente hablando pero que sí correctamente cumple su función.

Poliuretano proyectado para suelos exteriores

En suelos exteriores también se puede querer conseguir un buen resultado impermeabilizante y aislante. De hecho, las edificaciones que lo incluyen no solo aumentan la vida útil del inmueble, sino que también revalorizan considerablemente su valor.

¿Problemas con el amianto de tu tejado?

Pide presupuesto gratis

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos

Tipos de poliuretano proyectado

Los dos tipos de proyectado de poliuretano que existen actualmente son similares pero tienen unas propiedades completamente diferentes. Lo que les distingue fundamentalmente es el contenido de celdas cerradas, que determina el nivel de resistencia, conductividad térmica o permeabilidad del producto final.

Poliuretano de celda cerrada

Tradicionalmente, el poliuretano proyectado ha sido siempre de celda cerrada, pero en los últimos tiempos las soluciones de celda abierta se están abriendo paso cada vez más en el mercado. Si hablamos de la espuma de poliuretano de celda cerrada, esta se caracteriza por tener más del 90% de sus celdas cerradas, lo que indudablemente incrementa los beneficios que ofrece la espuma como solución constructiva. El poliuretano de celda cerrada es el único cuyas propiedades se pueden certificar oficialmente a día de hoy, según la norma UNE 92120.

Poliuretano de celda abierta

Por su parte, el poliuretano de celda abierta es el que presenta menos del 20% de sus celdas cerradas. No obstante, no contamos aún con una definición estándar a nivel europeo, así que es posible encontrar proporciones más altas. Aunque en un principio este sistema puede parecer más económico por su inferior coste, las acciones adicionales que se requieren para obtener unas mínimas prestaciones y cumplir con la normativa encarecen el precio final del proceso.

Propiedades y beneficios del poliuretano proyectado

No es casual que el poliuretano proyectado sea una solución ampliamente utilizada en todo tipo de edificaciones. Estas son sus principales ventajas:

Aislamiento térmico

Te aseguramos que el poliuretano en espuma es uno de los materiales más aislantes que existen. De hecho, su conductividad térmica es la más baja de todas las soluciones aislantes, por lo que con el mismo espesor proporciona una resistencia térmica mayor.

Aislamiento acústico

La espuma de poliuretano también proporciona un excelente aislamiento acústico, especialmente si se aplican espesores de entre 2 y 4 centímetros.

Estanqueidad al aire

Como se trata de un material continuo y sin juntas, todas las posibles entradas de aire que pudieran quedar de la obra quedan selladas.

Para uso en rehabilitaciones

Muchos edificios antiguos se quedan obsoletos por no ajustarse a las técnicas de construcción actuales, proporcionando un menor confort a sus usuarios. Por esta razón, rehabilitar construcciones mediante el proyectado de poliuretano es una buena solución para incrementar su valor.

Su uso en obras de construcción nuevas

Es muy común que las viviendas de nueva construcción se aíslen e impermeabilicen con este material, pues sus beneficios han demostrado ya en múltiples ocasiones ser muy superiores a su coste.

Alta adherencia: adaptabilidad a diferentes materiales

No importa cuál sea la forma o la composición de la superficie a tratar: el poliuretano en espuma se adhiere a ella sin problemas, sin juntas y ofreciendo la máxima resistencia.

Pasos para el proyectado de poliuretano

Solo un profesional acreditado es capaz de llevar a cabo la proyección de poliuretano con los conocimientos, los recursos y las condiciones óptimas que ofrezcan los mejores resultados.

En primer lugar, necesitamos un equipo de proyección que será el encargado de bombear todos los componentes siguiendo las directrices oportunas en cuanto a dosis, presión y temperatura. Posteriormente, el material viaja de los depósitos a la boquilla de la pistola a través de unos tubos, para luego pulverizarse sobre la superficie que se desea cubrir. De la mezcla que se haya hecho y de la velocidad de pulverización dependerá el grosor de la capa aislante.

Aplicación de otros materiales sobre el poliuretano proyectado

¿Sabías que la espuma de poliuretano se descubrió en el contexto de una investigación sobre pegamento? Por eso, una ventaja adicional del poliuretano proyectado es que permite la total y sencilla adherencia de cualquier material que se emplee comúnmente en la construcción.

Normativa del poliuretano proyectado en España

En nuestro país los usos y aplicaciones del poliuretano proyectado están regulados en la norma UNE 92120. En ella, se especifican las condiciones que deben regir estos sistemas tanto antes como después de la instalación.

¿Cuáles son los espesores mínimos del poliuretano proyectado en España?

Espesores de aislamiento de más de 100 milímetros: las mediciones individuales deben ser iguales o superiores a los 25 milímetros de aislamiento.

Espesores de aislamiento de más de 100 milímetros: las mediciones individuales deben ser superiores al 25% del aislamiento.

¿Cómo se mide el espesor?

El procedimiento de medición está recogido por ley y debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

La medición se efectúa mediante el uso de un punzón graduado o cualquier instrumento similar que no tenga un diámetro de más de 2 milímetros.

Por cada 100 metros cuadrados de proyección, se toman 10 medidas, distribuidas la mitad en la zona de mayor espesor y la otra mitad en la de menor espesor.

No debe tomarse ninguna medida a menos de 200 milímetros de un extremo.

Si la superficie proyectada mide menos de 450 milímetros, las mediciones no han de realizarse a menos de 100 milímetros.

El resultado de la medición será la media de todas las mediciones realizadas.

¿Cómo se mide la densidad del poliuretano?

Igual que el espesor, la densidad del poliuretano se obtiene a través de las mediciones cuyo procedimiento viene establecido en la normativa vigente:

Se extrae una muestra cada día que no pese menos de 10 gramos.

Mediante la inmersión de la muestra en un recipiente lleno de agua apoyado sobre una balanza, se pesa y se calcula su volumen.

Se obtiene la densidad dividiendo el peso entre el volumen calculado.

Pide presupuesto para el encapsulado de tejados de uralita

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos

¿Cuánto cuesta un servicio de aislamiento con poliuretano proyectado?

Calcular el precio del poliuretano proyectado es una cuestión en la que influyen muchos factores.

Pídenos presupuesto para poder estudiar tu caso en particular y ofrecerte un importe más exacto.

Factores que inciden en el precio:

Precio según los metros cuadrados

Según el espesor

Según su densidad

Por tipo de Instalación

Garantía CUVEX

Todos nuestros servicios están protegidos con la garantía CUVEX, que te da la tranquilidad de saber que estás confiando tu proyecto a verdaderos profesionales.

Preguntas frecuentes

Sí, es impermeable al agua líquida pero permeable al agua en forma de vapor, de modo que el material actúa en realidad como un regulador de la humedad.

El procedimiento de pegado es muy simple: consiste en aplicar el pegamento escogido con rociador o con una brocha, extendiéndolo bien por las dos caras, la de la superficie y la de la espuma. Tras dejarlo secar durante un minuto aproximadamente, simplemente se juntan los dos materiales y ya estaría el poliuretano instalado.

Claro, se puede pintar idealmente con una imprimación de tipo acrílica, que se tendría que cubrir después con un esmalte también acrílico. Estas opciones son ideales porque no contienen disolventes y no dañan la espuma de poliuretano. Además, se pueden limpiar muy fácilmente con agua.

Como el poliuretano no se degrada y mantiene sus prestaciones intactas a pesar del paso del tiempo, podemos decir que su capacidad aislante puede durar hasta 50 años.

La espuma de poliuretano está especialmente diseñada para no degradarse, ni siquiera si se encuentra a la intemperie. Los agentes atmosféricos como el agua, el viento o los cambios de temperatura no tienen ningún efecto sobre este material.

Ten en cuenta que, por cada 1,5 metros cuadrados de cualquier tipo de superficie se necesitarán unos 750 mililitros de espuma.

Aunque el poliestireno es también un polímero, como el poliuretano, no tiene un coeficiente de aislamiento tan alto. Por lo tanto, aísla mejor el poliuretano.

En la actualidad, la espuma de poliuretano se considera el mejor aislante que existe, en comparación con otros materiales que también pueden resultar útiles, pero no tan eficaces.

El poliuretano es completamente resistente al calor. De hecho, ante un incendio, cuando el material entra en contacto con la llama lo que ocurre es que la espuma se carboniza, no se derrite, impidiendo el paso del fuego al núcleo de la estructura.

Por supuesto, y no solo eso, sino que es el material ideal para impermeabilizar cualquier superficie. Con la espuma de poliuretano, se crea una membrana extremadamente eficaz en este sentido, que se convierte en un revestimiento fuerte, elástico y resistente a cualquier ataque del exterior.

No, la espuma de poliuretano es totalmente segura y nunca será la causa de un incendio, ya que al entrar en contacto con el fuego se carboniza, protegiendo a la estructura nuclear.

¿Convencido que el poliuretano proyectado es la mejor elección para el aislamiento de tu tejado?

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos