Poliurea proyectada: Impermeabilización de tejados y superficies

La impermeabilización con poliurea es hoy en día uno de los métodos más utilizados para proteger y alargar la vida útil de cualquier superficie. Aunque inicialmente la poliurea se utilizaba únicamente en el ámbito industrial, poco a poco se ha ido abriendo paso a otros usos más comunes, debido sobre todo a las excelentes propiedades que ofrece.

¿Qué es la poliurea proyectada?

La poliurea es el polímero que resulta de la reacción que se produce con la unión de una diamina y un isocianato. Lo que se obtiene es un material que se asemeja mucho al poliuretano, pero diferente: sus características propias lo hacen único.

Las propiedades de la poliurea

¿En qué se diferencia la poliurea del poliuretano?

La poliurea y el poliuretano, aunque son semejantes, no son iguales. Y el principal motivo es que la poliurea ofrece una mayor resistencia física y química.

Además, otra diferencia importante es la que tiene que ver con el tiempo de reacción: mientras que el poliuretano tarda varias horas en reaccionar, la poliurea lo hace en tan solo unos segundos. Por eso, los servicios y las intervenciones que se realizan con poliurea son mucho más rápidos.

No obstante, sus particularidades hacen necesario que los trabajos los realicen siempre profesionales experimentados.

Las ventajas de la poliurea para impermeabilizar

¿Aún no conoces todas las ventajas que ofrece este material? Sus propiedades químicas y físicas nos permiten conseguir todas estas ventajas frente a otros productos semejantes:

Adherencia a cualquier superficie

Las formas irregulares no son un problema para este material, que se adapta y adhiere a ellas como una membrana continua.

100% impermeable

Es una membrana impermeabilizante y de hecho esta es su principal cualidad y la razón por la cual es elegida cada día por miles de técnicos.

Protección de las superficies

En una sola pasada y con una rapidez que te sorprenderá, este material impermeabilizante protege todo tipo de superficies de la variabilidad térmica y de la humedad.

Duración: Resiste a los cambios meteorológicos, Resistencias químicas

Una membrana de poliurea conserva sus propiedades sin deteriorarse en un rango de entre -40º y 180º.

Refuerzo: Soporta el peso de personas

La gran resistencia de este virtuoso material es realmente destacable.

Antideslizante

Mediante la aplicación de un acabado más rugoso se puede conseguir un resultado antideslizante.

Propiedades elásticas y resistencia mecánica

Sin menospreciar las cualidades del resto de impermeabilizantes que se emplean en el sector, la elasticidad y la resistencia mecánica de la poliurea son realmente reseñables.

Rápida puesta en obra, sin molestias

En tan solo unas horas y sin obras, las superficies que se revisten de poliurea están listas, asentadas y secadas…

Ahorro económico

Por su gran calidad y sus múltiples ventajas, propicia un importante ahorro a medio y largo plazo.

Pide presupuesto gratis para el proyectado de Poliurea

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos

Tipos de poliurea

Podemos distinguir entre la poliurea pura y la poliurea híbrida:

Poliurea pura

La poliurea pura puede ser alifática o aromática. La poliurea alifática suele ser más resistente a la radiación ultravioleta y cuenta con una rigidez mayor, lo que la convierte en la opción idónea como capa de acabado. Por su parte, la poliurea aromática suele tener un precio bastante inferior que la alifática.

Poliurea híbrida

Aunque en muchos casos se presentan con una gran resistencia a la abrasión y a los productos químicos, la poliurea híbrida suele ser menos eficiente que la poliurea pura. Aun así, se utiliza igualmente para impermeabilizar superficies.

¿Cómo se aplica la poliurea?

La poliurea se puede proyectar (en caliente) o aplicar manualmente (en frío).

Poliurea en caliente

La aplicación de la poliurea en caliente se consigue mediante proyección.

¿Para qué se usa la poliurea en caliente?

Este componente líquido crea una fina capa que se adhiere perfectamente a cualquier superficie para impermeabilizarla.

¿Cómo se aplica la poliurea en caliente?

Con equipos que ejercen una alta presión, se consigue que este material se adhiera mejor y se seque en tan solo 4 segundos.

Poliurea en frío

La poliurea también se puede aplicar en frío, lo que también ofrece unas buenas prestaciones mecánicas y químicas.

¿Para qué se usa la poliurea en frío?

La poliurea en frío ofrece excelentes resultados en la protección e impermeabilización de cubiertas, terrazas, tejados y piscinas.

¿Cómo se aplica la poliurea en frío?

La aplicación manual de la poliurea se puede llevar a cabo con diversos utensilios, como el rodillo, el labio de goma o la brocha.

Usos de la poliurea

La elástica membrana de poliurea se emplea para conseguir en muy poco tiempo una impermeabilización continua sin juntas.

01.

Para todo tipo de superficies / materiales

No hay límites en cuanto a los tipos de materiales con los que se puede utilizar este excelente material de protección: cemento, hormigón, metal, chapa, uralita, ladrillo, madera, cerámica…

02.

Para obras de construcción nuevas

Las nuevas construcciones consiguen una eficiente impermeabilización continua y sin juntas gracias a la poliurea, que ofrece una gran densidad y resistencia.

03.

Construcciones como piscinas o cubiertas

Se pueden rehabilitar perfectamente con un revestimiento de poliurea. Y, lo más importante,¡no se necesitan obras!

Aplicaciones de la poliurea proyectada

La poliurea proyectada proporciona un sinfín de aplicaciones y utilidades:

Poliurea proyectada en cubiertas y tejados

Las cubiertas y los tejados planos y transitables se refuerzan con ayuda de la poliurea.

Poliurea proyectada en terrazas y azoteas

Podemos proteger o rehabilitar tu terraza o azotea con nuestro servicio de proyectado de poliurea.

Poliurea proyectada en depósitos

¿Necesitas proteger un depósito de agua potable o de cualquier otro tipo? Hazlo con poliurea proyectada y consigue el mejor resultado.

Poliurea para protección de paredes y techos

Hay lugares en los que el aislamiento es especialmente importante. Es el caso, por ejemplo, de almacenes, salas especiales, elevadores o quirófanos, y allí también se pueden realizar trabajos con poliurea.

Poliurea proyectada en suelos, muros y cimentaciones

Los suelos, los muros y las cimentaciones también se pueden impermeabilizar con esta técnica.

Poliurea proyectada en tuberías, sumideros, zonas de evacuación de agua

Protege todos estos elementos de filtraciones y corrosiones con la ayuda de la poliurea proyectada.

Poliurea proyectada para estanques, fuentes, acuarios

Si hay un caso en que evitar las pérdidas de agua y garantizar la impermeabilización es clave, es en los estanques, fuentes y acuarios.

Para contenedores de productos químicos o corrosivos

Reduce el riesgo que inevitablemente va asociado a estos elementos gracias a los revestimientos impermeabilizantes con poliurea.

Poliurea para piscifactorías, depuradoras y petroquímicas

Las piscifactorías, las depuradoras y las petroquímicas son algunos ejemplos más de las múltiples aplicaciones que tiene la poliurea proyectada.

Consigue el mejor precio m2 en impermeabilizaciones con poliurea

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos

Sin obras

Poliurea para impermeabilización de piscinas

Usar la poliurea para impermeabilizar piscinas es, sin duda, una gran idea. Sin tener que quitar el gresite es posible llevar a cabo una impermeabilización total directamente sobre el revestimiento original de la piscina.

La importancia de la impermeabilización de piscinas con poliurea

La exposición continuada al agua puede acabar produciendo, con el paso del tiempo, filtraciones que deriven en problemas más graves. Y esto se puede evitar gracias a la gran resistencia de la poliurea.

Solución a las filtraciones

¿Sabías que una membrana de poliurea correctamente aplicada puede durar intacta hasta 25 años?

¡Olvídate durante ese tiempo de las filtraciones!

¿Necesitas impermeabilizar tu piscina?

Nuestro trabajo con Poliurea

Estos son los trabajos que en Cuvex llevamos a cabo con poliurea:

Inyercciones

Es lo que se conoce como RIM (reacción de moldeo por inyección) y ofrece inmejorables resultados.

Impermeabilzaciones

Nuestros trabajos de impermeabilización consiguen crear una protección perfectamente adherida y continua (sin juntas).

Refuerzo/reparación

Reforzamos o reparamos cualquier superficie con este componente sólido, elástico, transitable y eficiente contra la corrosión y el desgaste.

Otros servicios

En Cuvex llevamos a cabo el montaje de las líneas de vida de manera específica, es decir, diferenciada para cada tipo de instalación. Así, nos adaptamos a cualquier situación.

Además, nos ocupamos de realizar todo tipo de trabajos verticales con la adecuada profesionalidad: nuestro equipo está altamente cualificado y acreditado para ello.

Garantía CUVEX

Todos nuestros trabajos cuentan con garantía: el resultado será siempre el esperado y, si no es así, nos encargaremos de solventarlo en el menor tiempo posible.

Además, nos ocupamos de instalar todos los sistemas de seguridad necesarios para
acometer los trabajos de proyección cumpliendo con la normativa, sin riesgos, sin contratiempos, sin preocupaciones.

Preguntas frecuentes

De forma aproximada, el coste de aplicar poliurea en frío en cualquier superficie ronda los 11 €/m2.

En las viviendas, los trabajos de impermeabilización mejoran la sensación térmica, crean un ambiente mucho más saludable, previenen la aparición del temido moho y, como consecuencia de todo esto, incrementan el valor total de la propiedad.

La impermeabilización puede realizarse por inyección (en caliente) o de manera manual (en frío). Ambos sistemas tienen sus propias ventajas e inconvenientes.

Aunque no es este su principal cometido, la poliurea si destaca por su absorción acústica.

Sí, aunque estos resultados se mejoran con el empleo conjunto de la poliurea con otro elemento: la espuma.

La poliurea es apta para aplicarse en un sinfín de materiales diferentes, desde el hormigón, el cemento o el ladrillo hasta todos los metales, la madera o la cerámica.

La poliurea es capaz de mantenerse inalterable cuando se expone a temperaturas de entre -40º y 180º.

Las diferencias son, fundamentalmente, dos: la poliurea alifática resiste mejor la radiación solar y se deforma con una mayor dificultad. Aunque, a cambio, es frecuente que tenga un precio más elevado que la poliurea aromática.

Por supuesto, la poliurea tiene unas propiedades que la convierten en una opción idónea para muchas aplicaciones, entre ellas el revestimiento de suelos.

Es viable esta combinación, pero requiere de algunos pasos previos, como el tratamiento de arenado mediante un cepillado con acero galvanizado o la imprimación por pulverización de lavado de vinilo.

Si no se espera el tiempo prudencial antes de exponer a la superficie a la luz solar, existe esta posibilidad, que se puede evitar siempre en función de cada situación particular. Para conocer la respuesta a esta pregunta primero es necesario saber si las ampollas se encuentran entre las capas que componen el revestimiento de poliurea o entre la propia poliurea y el sustrato.

En estos casos, se aplica una capa de epoxi de forma uniforme una vez que se ha saneado la superficie. Después, se pulveriza poliurea pura en, como mínimo, dos capas diferentes. Y, para terminar, se protege la superficie de la piscina con poliuretano de color azul que sea resistente a la radiación solar.

¿Convencido que la Poliurea es la mejor elección para la impermeabilización y protección de superficies?

Ponte en contacto.

La forma más directa

Solicitar presupuesto.

Déjanos tus datos